Sobre el contenido:
- Contenido propio → trata de poner tus imágenes, textos... y preocuparnos de los permisos que le queremos dar al resto.
- Contenido ajeno → pese a los mitos que existen sobre Internet, diciendo que todo es de todos, la realidad es que no, que todo lo que hay escrito es de alguien y tiene sus derechos. Hay varios niveles:
- Citar(mediante enlaces) siempre que queramos usar un texto cogido de otro sitio, se cita la página y el autor.
- Incrustar (contenido multimedia) se puede realizar gracias al "código embed", que hace que puedas disponer de un archivo multimedia en tu blog sin necesidad de descargarlo o copiar su URL.
- Descargar y reutilizar archivos que no son nuestros puede ser ilegal, por ello es conveniente buscarlos de forma que sean libres de derechos (para evitar el copyright)
3. Hay distintas licencias sobre Creative Commons (CC). Dependiendo de cuáles sean, el autor nos dará unos permisos u otros sobre el documento.
 |
http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
4. Sobre la autoría
- Identificación → aunque sea un blog anónimo, es importante dar un nombre que se asuma la responsabilidad de lo que dice
- Moderación de comentarios → puedes añadirle la moderación que quieras, ya que esos comentarios se van a dejar en TÚ blog, tanto para asegurarte de que quien los deja es una persona y no un robot, o para que antes de que aparezca el comentario tengas que permitirlo en tu correo.
- Proteger el derecho de imagen → es importante contar con el consentimiento del autor sobre la imagen, aunque en el caso de ser menores de edad nunca se podrá emitir su imagen.
|